CARMEN ARISTEGUI – PRESIDENTA DEL JURADO
Es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Pollíticas y Sociales de la UNAM. Encabeza el medio de comunicación digital Aristegui Noticias, conduce un programa de entrevistas en CNN en Español y es editorialista del periódico mexicano Reforma. Anteriormente se desempeñó como periodista en reconocidos medios de comunicación, tanto en televisión y radio como en prensa escrita. Es autora de dos libros sobre la transición democrática en México y sobre la vida de Marcial Maciel. En su destacada carrera como periodista ha recibido más de veinte premios nacionales e internacionales.
IVABELLE ARROYO
Politóloga por la UNAM, con 23 años de experiencia en periodismo político. Actualmente dirige un sitio digital, es columnista semanal del diario El Economista, conductora de un programa de análisis político en Canal44 en Guadalajara, colaboradora de noticias en ADN40 y colaboradora de la barra de opinión de MilenioTV. Comenzó su trayectoria en Grupo Reforma y desde entonces ha trabajado en radio, televisión, prensa escrita, prensa digital y revistas en medios como Nexos, Metapolítica, Folios, Renglonesy Replicante. Asmismo, fundó una revista cultural y es coautora de cinco libros sobre elecciones, política y democracia.
FERNANDA HOPENHAYM
Es socióloga, especializada en Estudios Latinoamericanos. Ha trabajado en temas de derechos humanos, sociales y en justicia de género durante dos décadas. Ha sido presentadora y facilitadora en el Foro de Empresas y Derechos Humanos de la ONU y las Consultas Regionales sobre empresas y derechos humanos en América Latina, entre otros espacios. Forma parte de la planta docente del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir en México. Desde 2018 es codirectora ejecutiva de PODER.
ALEJANDRA XANIC VON BERTAB
Periodista de investigación mexicana ganadora del Premio Nacional de Periodismo en 1992 y en 2013 fue galardonada con el premio Pulitzer en la categoría de Periodismo de Investigación por su trabajo conjunto con David Barstow, sobre el uso de sobornos multimillonarios por parte de la multinacional Wal-Mart en México, publicado en The New York Times. ha trabajado en diferentes medios de comunicación mexicanos como Siglo 21, Reforma, Milenio, Cambio, Gatopardo, Expansión y National Geographic. Actualmente da clases de periodismo en CIDE y es cofundadora y directora de Quinto Elemento Lab.
SALVADOR CAMARENA
Periodista desde 1991, egresado de la Universidad ITESO. Ha sido reportero y editor en importantes medios mexicanos e internacionales. De 1995 a 2002 fue jefe de noticias nacionales en Reforma y jefe del portal de ese sitio. Entre 2002 y 2003 fue corresponsal en Nueva York para El Universal. Ha dirigido la revista Chilango (donde dos reportajes de su época ganaron el premio nacional de Periodismo), dirigió además Diario Monitor y El Centro. Fue jefe de la oficina del periódico español El País en México. Como codirector del trabajo La Estafa Maestra, recibió este año el premio internacional de periodismo Ortega y Gasset de periodismo. Actualmente tiene una columna política diaria en El Financiero, una columna semanal en El Informador y un ánalisis semanal en El País.
MARTA DRURÁN DE HUERTA
Es Licenciada, Maestra y Doctora en sociología, así como Licenciada en periodismo. Es autora de ocho libros de temas político-sociales. Durán De Huerta es profesora universitaria, colaboradora de la revista Proceso y corresponsal de Radio Francia Internacional en México.
CLAUDIA HERRERA PAHL
Inició su carrera periodística como editora del diario mexicano El Financiero. Luego emigró a Alemania, donde trabajó como corresponsal de El Financiero y como periodista del departamento de radio en español de Deutsche Welle. En 2000 se incorporó al equipo de televisión de habla hispana de Deutsche Welle. En 2002 comenzó a establecer la versión en español del sitio web de DW y ha estado a cargo del medio desde 2009. Estudió Ciencias de la Comunicación con especialización en Periodismo en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México.
LUCÍA LAGUNES HUERTA
Investigadora, columnista, feminista y consultora en temas de género y periodismo. Directora de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) y de la agencia de noticias Cimacnoticias, coordina el Diplomado Comunicación y Género en colaboración con la UNAM, cofundadora de la Red Nacional de Periodistas y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género, representante de CIMAC ante la Alianza por el derecho Humano de las mujeres a Comunicar, especializada en periodismo con enfoque de igualdad de género.
BJÖRN LISKER
Es Director de Comunicación de la Cámara Mexicano- Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA). Anteriormente fue corresponsal para la edición alemana del Financial Times y fundador y editor de las revistas “Alemania & México” y «EuroNegocios». Es Magister Artium en Ciencias Políticas, Derecho Público, y Filología Iberoamericana por la Universidad de Bonn, el Colegio de México y por la Universidad de Hamburgo. A través de su «Mexiko-Podcast» informa semanalmente en idioma alemán sobre la actualidad en México: www.derpodcast.mx
FEDERICO MASTROGIOVANNI
Periodista, documentalista, escritor y académico. Vive y trabaja en México desde mayo de 2009. Es licenciado en sociología por la Università La Sapienza, maestro en políticas por la UNAM, doctorando en comunicación por la Universidad Iberoamericana. Desde 2003 es periodista freelance en Italia, América latina y Estados Unidos. En su carrera periodística ha colaborado en diferentes diarios, revistas y radios en Europa, Estados Unidos y México. Es académico titular de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-Tijuana y Coordinador del Programa Prensa y Democracia de la misma universidad. Es fundador del Premio Breach/Valdéz de periodismo y derechos humanos y miembro del Premio Nacional de Periodismo y el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter.